Cerca de 60 familias de Coñaripe llevan casi 30 años esperando viviendas

El «Comité de vivienda Paraíso» de Coñaripe, acusa diversas trabas por parte de autoridades para la construcción de sus viviendas. En la actualidad enfrentan un nuevo problema, pues el sector donde pretenden ubicar sus domicilios se encontraría en zona de riesgo volcánico.

Son cerca de 60 familias que integran el comité formado hace 28 años, aseguran cumplir con todos los requisitos exigidos por el Estado. Entre estos, cuentan tanto con los terrenos como con los subsidios estatales asignados.

Sin embargo, no han logrado obtener las autorizaciones de las autoridades para la construcción de sus viviendas. Esta situación se ha repetido por casi tres décadas.

Al respecto, el dirigente Alfonso González acudió a la Comisión de vivienda del Senado, en representación de estas familias. Allí, expuso todas las trabas que se les han presentado y con las que han tenido que lidiar.

En ese contexto, solicitó a las autoridades la entrega de una solución concreta para los habitantes de Coñaripe.

“Hemos sorteado todos los obstáculos. No teníamos terreno, después teníamos terreno. Luego no teníamos subsidio, ahora tenemos subsidio. Después no teníamos una calle para hacer ingreso a la población. Hoy contamos con ella. Y cuando tenemos todos antecedentes sobre la mesa, el Sernageomin nos dice que nosotros no podemos construir esta población en Coñaripe porque tenemos riesgo volcánico“, criticó el dirigente.

Según González, lo más insólito es que en el municipio de Coñaripe hay zonas que tienen prohibición de edificación porque se ha comprobado que en las últimas erupciones del volcán Villarrica ha descendido la lava en esos lugares.

No obstante, en esos sectores se encuentran ubicados grandes edificaciones que corresponderían a segundas residencias de grandes empresarios.

“Hay una zona congelada de la erupción de 1964 y de 1982, es decir, donde nadie puede construir, pero fíjese que si usted recorre, está lleno de casas, de segundas casas de veraneo y nadie fiscaliza absolutamente nada. ¿Cómo construyeron si todas las construcciones deben tener un permiso de la dirección de obras municipales? Es la pregunta que todos nos hacemos”, cuestionó González.

Esta situación deja abierta una interrogante, ya que no se ha confirmado si dichas edificaciones tendrían o no los permisos exigidos, así como las inspecciones correspondientes.