El Consejo Constitucional, órgano encargado de revisar, discutir y aprobar una propuesta de nueva Constitución que será ratificada por el Plebiscito de Salida a fines de este año, será paritario y con escaños reservados incluidos en el Acuerdo Por Chile y estará acompañado por una Comisión Mixta, designada por el Congreso Nacional.
Los consejeros contarán con cinco meses desde el inicio de sus actividades para aprobar una propuesta de texto constitucional.
A fines de 2022 se repuso el voto obligatorio en el país, por lo tanto, sufragar el 7 de mayo también es obligación.
El Servicio Electoral de Chile indicó que quienes no cumplan con este deber cívico ni presenten excusas válidas serán penados con una multa de 0.5 a 3 unidades tributarias mensuales (UTM), es decir, $62.388 a $187.184 pesos.
Cabe destacar que las mesas de votación abrirán a las 8:00 horas -en sus respectivos locales- y cerrarán a las 18:00. A contar de ahí, comenzaría el recuento de los sufragios.
Para poder votar este domingo y acreditar la identidad, el elector debe presentar su cédula de identidad o pasaporte en su mesa de sufragio.
Durante el día las elecciones de consejeros constitucionales, “entre las cinco horas de la mañana y dos horas después del cierre de la votación”, señala la legislación no se podrá realizar la compra de productos que contengan alcohol, ya que rige la llamada «Ley Seca».
Así es la papeleta de votación de la Región de Los Ríos
Horarios de locomoción gratuita comuna de Panguipulli