«Marcha de Los Paraguas» se realizó por las calles de Panguipulli

Con la presencia de autoridades, dirigentes y vecinos, se realizó la denominada «Marcha de los Paraguas” actividad que buscó visibilizar la realidad de desplazamiento forzado que se vivió en el Complejo Forestal Maderero Panguipulli, que significó el desplazamiento forzado de muchas familias.

La actividad contó con la presencia del Gobernador Regional, Luis Cuvertino quién destacó que “los desplazados forzados todavía son muy poco conocidos, por consiguiente, esta actividad pretende visualizar a nivel comunal, pero también regional y nacional con el objeto que pueda haber una ley especial que permita su reconocimiento, justicia y reparar la causa dañada, especialmente a estas familias que tuvieron que salir forzosamente e irse a otro lugar. Esta actividad está orientada a esa visibilidad y los estamos acompañando porque claramente conocemos su causa y la necesidad de justicia”.

“Es muy importante para nosotros poder acompañar a las personas que fueron desplazadas de manera forzada por la dictadura cívico militar, porque se debe visibilizar lo que estos compatriotas sufrieron hace 50 años, cuando se les obligó a salir de su lugar y dejar atrás su vida. Cuando nos reunimos con quienes viven y vivieron el desplazamiento, entendimos la importancia de trabajar en reconocimiento y reparación para ellos y ellas”. Comentó el Subsecretario de Derechos Humanos Xavier Altamirano Molina.

La Delegada Presidencial, Carla Peña Ríos, quien también marchó junto a las organizaciones comentó que “la memoria es crucial, ya que el recuerdo de las comunidades presentes aquí, en esta marcha de los paraguas, nos hace ver la necesidad de sanar heridas que aún persisten. Es por ello que el compromiso asumido por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en esta materia es fundamental».

“El daño provocado a nuestras familias se ha mantenido oculto en la hipocresía y la cómoda amnesia que obligó a guardar silencio. Fue la codicia y la injusticia que nos separó, pero no nos dividió, los descendientes y los sobrevivientes, de los trabajadores del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli marchamos con la fuerza de la convicción y demandamos verdad, justicia y reparación” comentó Aldamira Godoy Araneda, presidenta de la Corporación Entre Lagos y Montañas.

El Complejo Forestal Maderero Panguipulli fue una empresa estatal creada en 1971, para su instalación se expropiaron cerca de 400 mil hectáreas a grandes fundos de la zona. Y su funcionamiento estaba a cargo de las personas que allí trabajaban. Una vez ocurrido el golpe de Estado, estos terrenos fueron ocupados por los militares, justificando que en esa zona se escondían grupos terroristas.