Invitan a jornada de validación del informe que permita proteger el río San Pedro

Desde junio se han realizado talleres participativos en Malihue, Los Lagos, Valdivia y Ñancul -comuna de Panguipulli- con el objetivo que los actores puedan hacer sus comentarios e incluirlos para el Informe Técnico Justificatorio que se presentará ante el Ministerio del Medio Ambiente.

La propuesta de protección busca garantizar que los proyectos y actividades que se realicen en las aguas del río San Pedro sean respetuosos y compatibles con el cuidado del medio ambiente.

Esto corresponde a un triunfo de la comunidad, como resultado de 16 años de oposición y movilizaciones ciudadanas, que logró el retiro del proyecto de una central hidroeléctrica que se pretendía construir en el río. Frente a esta noticia la comunidad inició un trabajo de concientización sobre la urgencia de proteger al río San Pedro mediante una figura de conservación oficial.

Los diversos actores sociales acordaron trabajar de manera conjunta para pasar de la defensa a la protección oficial del río San Pedro en el tramo que inicia en el desagüe del lago Riñihue hasta la confluencia con el río Quinchilca.

Para ello, el año 2022, conformaron un Equipo Núcleo compuesto por las municipalidades de Los Lagos y Panguipulli, la Asociación de Municipalidades Paisaje de Conservación para la Biodiversidad de la región de Los Ríos, Fundación Plantae y Cooperativa Calahuala con el objetivo de elaborar el Informe.

La jornada de validación de este informe técnico, se realizará mediante un seminario abierto a la comunidad, el 5 de diciembre a las 11 horas, en el Salón Auditorium de la Ilustre Municipalidad de Los Lagos.

Se presentarán temas como límites, objetos de conservación, amenazas, modelo de gobernanza y zonificación del área a proteger, con el objetivo que los actores del territorio puedan validar el informe que se presentará ante el Ministerio del Medio Ambiente el 11 de diciembre.

Quienes quieran participar deben escribir a alexia@calahuala.cl