Pronostican un verano más caluroso de lo normal en la región de Los Ríos

El pasado 8 de diciembre, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Temprana Preventiva para todo el territorio nacional por calor. Esta medida, estará vigente hasta el 31 de marzo de 2024.

De acuerdo con el Boletín S2S-Pronóstico Subestacional y Estacional de la Dirección Meteorológica de Chile, el pronóstico de precipitaciones para los meses de diciembre, enero y febrero indica una condición bajo lo normal, entre el tramo sur del Maule y la región de Los Lagos.

En tanto, en particular para la región de Los Ríos se pronostican temperaturas máximas sobre lo normal. El rango normal para los meses de verano es 22 a 23°C, el cual es calculado con el período climatológico 1991-2020.

Así lo informó también el director regional de Senapred Los Ríos, Daniel Epprecht, quien precisó que la Alerta Temprana Preventiva responde justamente a la proyección de temperaturas que «sobrepasarán la normalidad».

Uno de los efectos de estas olas de calor, vinculado también con el cambio climático, es la falta de agua, tanto para el consumo humano como para el desarrollo de las actividades agrícolas. Esta problemática está siendo abordada por las diversas instituciones con competencia, entre las que cuentan Senapred, la Delegación Presidencial Regional, así como Indap y las municipalidades.

Epprecht dijo que la escasez de agua ha sido recurrente en las últimas décadas en toda la zona sur. «Las personas requieren de asistencia, porque poco a poco se van agotando las napas, las distintas fuentes de agua se van secando. Este ha sido un problema que se ha ido acrecentando», lo que -dijo- ha estado marcado también por el aumento de la población en la zona.

Por otra parte, indicó que esta situación afecta a sectores de todas las comunas de la región, principalmente en localidades precordilleranas que -explicó- «se tornan muy secas durante el periodo de verano». Pese a ello, destacó la presencia en Los Ríos de «grandes embalses que son los lagos, tenemos muchos cursos de agua, y qué hay que hacer, ocuparlos con mayor eficiencia, incorporar más tecnología y ser más cautos en la utilización del recurso».

Respecto del quehacer de las instituciones del gobierno, el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, sostuvo que «para nadie es desconocido que el cambio climático ha impactado fuertemente en los recursos hídricos, especialmente en aquellos destinados para el consumo humano» y, en esa línea, expuso que la Delegación y servicios pertinentes «nos mantenemos en constante coordinación a fin de dar respuesta en plazos razonables, a través de Senapred, a cualquier contingencia que tengamos en esta materia, ya que para nosotros como gobierno el disponer de agua para el consumo humano es un componente esencial».

«Entendemos que se viene una temporada de altas temperaturas, para ello como parte del Comité Operativo de Gestión. «Las personas requieren de asistencia, porque poco a poco se van agotando las napas, las distintas fuentes de agua se van secando. Este ha sido un problema que se ha ido acrecentando».

«También, tenemos una ordenanza municipal que regula el uso racional del agua en los sectores urbanos y rurales. Dicha ordenanza limita el consumo solamente para las personas y mascotas», remarcó.