La Secretaria Regional Ministerial de Salud (s), Dra. Denise Herrmann informó que en el marco de la Campaña de Verano, la prevención contra el virus Hanta es fundamental, puesto que el ratón silvestre de cola larga (Oligorizomys longicaudatus) transmisor del virus, vive en los bosques de la Región de Los Ríos y en este período, las actividades de riesgo, ya sea por razones laborales o recreativas, aumentan.
La autoridad de Salud explicó que “la prevención consiste en seguir medidas de saneamiento básico como el resguardo de basuras en contenedores con tapas, espacios libres de malezas, ventilación de los espacios que han estado cerrados por mucho tiempo antes de ingresar, evitar internarse en un bosque oscuro, ya que el roedor habita en lugares donde no llega la luz del sol y el virus se transmite a través de aerosoles que expele la orina y deposiciones del ratón y que las personas sin darse cuenta, inhalan”.
Por otra parte, la médico, cuenta que la enfermedad es de evolución rápida. “En la mayoría de los casos, comienza con un cuadro respiratorio, con fiebre, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza, a veces acompañado con síntomas gastrointestinales, y con dificultad respiratoria progresiva. Estos pacientes necesitan ser diagnosticados oportunamente, y derivados a hospitales que posean camas UCI, ya que su manejo requiere atención especializada, por ello, el control de esta enfermedad considera también la preparación de los equipos asistenciales para identificar oportunamente y actuar inmediatamente ante la sospecha”.
Por estas razones la prevención se torna fundamental en el territorio, sobre todo porque la tasa de incidencia de contagios de virus hanta es de 1,21×100.000 hbts, la más alta del país, ya que cada año se confirman casos y el 2024 no fue la excepción, confirmándose 5 casos, siendo las comunas de Lago Ranco y Futrono los lugares más probables contagio.