La emprendedora Angélica Chincolef, quien lidera el Fortín Mapuche en el sector de Pucura en Panguipulli, obtuvo el reconocimiento regional por su trabajo al poner en valor el patrimonio cultural de su familia, el que comenzó en el año 2016 con un guiado por fortín, presentando a los visitantes el relato que le fue entregado por su abuelo y su padre desde pequeña.
Sobre el reconocimiento que obtuvo, y que se suma al premio entregado en 2016 por Sernatur y en 2017 por INDAP, Angélica señala que “para mi es súper importante que se me reconozca mi trabajo de 6 años, es un tremendo orgullo para mí como mujer mapuche, que me quedé desde joven trabajando en el campo, es un honor”.
El lugar es denominado como un “testigo mudo” de las batallas y la historia de sus antepasados, el Fortín de más de 500 años es el único en el país que se encuentra restaurado y cuenta con servicio gastronomía en una auténtica ruka de totora, que también es única en el territorio y que se complementa con la experiencia y riqueza cultural y patrimonial, entregando así, una oportunidad laboral a su comunidad y una experiencia única a los visitantes durante todo el año.
Pedro Burgos Vásquez, alcalde de Panguipulli, mencionó que «junto a autoridades regionales nos trasladamos hasta la laguna Ancacoigüe para realizar la ceremonia oficial del Día Mundial del Turismo. Este es un momento para reconocer el trabajo y el esfuerzo que se realiza en materia turística a nivel regional, entregando méritos turísticos a emprendedores y empresarios de esta región que sin duda se lo merecen. También, fue un momento para reflexionar sobre lo que significa el turismo del futuro, un sector centrado en la naturaleza y en el formato que permitan desarrollar actividades turísticas en esta región y hermosa comuna de Panguipulli durante los 365 días del año», agregó la primera autoridad comunal.