Abren llamado a postular al subsidio DS1 destinado a familias de ingresos medios

El subsidio del Programa para Sectores Medios permite comprar una vivienda nueva o usada, o construir una vivienda en sitio propio en sectores urbanos o rurales. Cuenta con tres tramos de postulación para acceder a viviendas desde 1.100 UF y hasta 2.200 UF en zona regular y hasta 2.600 UF.

Entre los requisitos generales para postular, se cuentan:

Tener mínimo 18 años.
Contar con Cédula de Identidad Nacional. Personas extranjeras: Cédula de Identidad para extranjeros vigente y en ella constar su residencia definitiva.
Acreditar cuenta de ahorro con al menos, 12 meses de antigüedad. La fecha máxima de apertura de la cuenta para este llamado debió ser el 31 de octubre de 2022.
Contar con el ahorro mínimo de acuerdo con el tramo postulación, depositado en la cuenta de ahorro para la vivienda, al último día hábil del mes anterior al de la postulación. En este caso martes 31 de octubre pasado. La cuenta de ahorro debe estar a nombre del postulante, su cónyuge o conviviente civil.
Estar inscrito en el Registro Social de Hogares y no superar el porcentaje de calificación socioeconómica que exige la alternativa del tramo al que postula:

– Tramo 1: hasta del 60%

– Tramo 2: hasta del 80%

– Personas mayores en Tramo 1 y 2: hasta el 90% de mayor vulnerabilidad.

– Tramo 3: contar con RSH. Si supera el 90%, no exceder el ingreso tope mensual familiar fijado para el llamado.

Respecto del ahorro mínimo que debían tener las familias, depositado en sus cuentas según modalidad de postulación, es el siguiente:

Para adquisición de viviendas:

– Tramo 1: 30 UF

– Tramo 2: 40 UF

– Tramo 3: 80 UF

Para construcción en sitio propio y densificación predial:

– Tramo 2: 30 UF

– Tramo 3: 50 UF

En caso de dudas sobre requisitos, detalles del programa o asistencia para la postulación, las familias pueden comunicarse al teléfono Minvu Aló (600 901 11 11 desde teléfono fijo o al 02 2 901 11 11 desde celular) o acercase a las oficinas Serviu regionales, así como a las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS).