A la fecha, ya son 36 las demandas laborales presentadas por trabajadores exonerados de su trabajo en la entidad edilicia, por las nuevas autoridades municipales en diciembre pasado.
A lo anterior se suman dos presentaciones contra la Corporación Municipal de Panguipulli, dependiente de la misma Unidad Administrativa.
En las acciones legales emprendidas, se reclama la ilegalidad de despidos y se pide a los tribunales de justicia, que se condene a la Municipalidad al pago de diversas indemnizaciones de corte laboral y que ya suman varios centenares de millones de pesos.
Si se revisan los fallos en juicios similares ya fallados por el poder judicial, «estos han dado mayoritariamente razón a los trabajadores demandantes, por lo cual ya existe una sólida jurisprudencia que permite anticipar que la Municipalidad perdería también todos esos juicios, y condenada a pagar las indemnizaciones solicitadas. No obstante, debe quedar que son juicios recién iniciados y que se debe esperar por el pronunciamiento de los magistrados de las causas.
Analizando los posibles escenarios futuros de estos juicios, el punto mas delicado para la Municipalidad de Panguipulli, es que éstos sean elevados hasta las mas altas instancias judiciales del país, y se condene a la parte perdedora a pagar los emolumentos a que se refiere la Ley Bustos.
Esto es: Que mientras no se convaliden legalmente los citados despidos, la ex-empleadora deberá seguir pagando los sueldos mensuales a sus ex-trabajadores. Lo anterior, ya ha ocurrido al menos a nivel de Corporaciones Municipales en otros lugares del país.