DECLARACIÓN PÚBLICA
A la comunidad educativa y a la opinión pública en general:
En representación de los docentes de la comuna de Panguipulli, el Colegio de Profesoras y Profesores manifiesta su profunda preocupación y rechazo absoluto ante las graves irregularidades que han afectado a nuestras comunidades educativas desde el traspaso al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valdivia, ocurrido en enero del presente año. Por esta razón nos adherimos al paro de trabajadores convocado por la CUT relacionadas con las reivindicaciones laborales. Y al mismo tiempo damos cuenta de nuestras necesidades como comunidades educativas de Panguipulli:
A continuación, exponemos las situaciones críticas que requieren atención inmediata:
1. Docentes sin remuneración: Varios profesores/as llevan tres meses sin recibir sus sueldos, vulnerando sus derechos laborales más básicos.
2. Retraso en pagos a reemplazantes: Los docentes en calidad de reemplazo no reciben sus remuneraciones en la fecha establecida, generando incertidumbre y desprotección.
3. Asignación tardía de horas: Persisten atrasos en la entrega de cargas horarias, perjudicando el inicio del año académico y la planificación pedagógica.
4. Cambios injustificados de docentes a contrata: Modificaciones por «idoneidad» sin considerar la disponibilidad de reemplazantes, alterando el desarrollo educativo y sobrecargando a otros profesores.
5. Perjuicio a docentes discontinuados: Se niega la acumulación de antigüedad a quienes sufrieron interrupción de contrato, afectando su derecho a futura titularidad.
6. Falta de base de datos para reemplazos: La carencia de un registro territorial de profesores disponibles para licencias médicas prolongadas genera caos y malestar en las comunidades.
7. Errores reiterados en liquidaciones: Por tercer mes consecutivo, persisten irregularidades en los sueldos y acceso tardío a las liquidaciones.
8. Incumplimiento de horario de colación: No se respeta este derecho para docentes con jornadas de 43 y 44 horas semanales, bajo excusas de directrices «no claras».
9. No pago de Bono sala cuna(marzo).
10. Fallas en comunicación: Los canales de consulta son ineficientes, y las dudas
enviadas no reciben respuestas, agravando la desinformación.
11. Falta de insumos básicos: Escuelas carecen de materiales de aseo, oficina o, algunas aún sin de leña y petróleo para calefacción, pese a las bajas temperaturas que ya se están desarrollando en nuestro territorio.
Estas situaciones no solo vulneran los derechos laborales de los docentes, sino que también impactan directamente en la calidad de la educación de nuestros estudiantes.
Exigimos al SLEP Valdivia:
• Una respuesta inmediata y soluciones concretas para cada punto mencionado.
• La implementación de un protocolo claro que evite la repetición de estos hechos.
• Canales de comunicación eficientes y transparentes para atender las necesidades de las comunidades educativas.
Confiamos en que las autoridades competentes actuarán con la urgencia que esta situación requiere, priorizando el bienestar de docentes y estudiantes.
Eduardo Arriagada Carrasco
Presidente Colegio de Profesores Panguipulli
Daniela López Herminia Ríos
Secretaria Tesorera
COLEGIOS ADHERIDOS A LA PARALIZACIÓN
-Liceo Bicentenario Altamira
-Escuela Manuel Anabalón Sáez.
-Escuela Claudio Arrau.
-Escuela Lago Azul.
-Escuela Rural llonquén
-Escuela rural Punahue.
-Escuela María Alvarado Garay.
-Escuela rural Pullinque.
-Escuela rural Huellahue.
-Escuela rural Bocatoma
-Complejo Educacional Tierra de Esperanza