Panguipulli oficializa integración de semáforos a Unidad Operativa de Control de Tránsito

Con la presencia del equipo técnico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Región de Los Ríos, finalizó con éxito la instalación y conexión al Sistema de Control de Tránsito Regional, del cruce semaforizado ubicado en calle Martínez de Rozas con Pedro de Valdivia, transformándose en el primero de la comuna que se integra a la UOCT.

Este avance forma parte de los esfuerzos por ampliar la cobertura de monitoreo remoto del sistema, integrando a comunas de la región, a la red de control centralizado que opera en Valdivia.

“Durante mucho tiempo, la gestión del tránsito y la movilidad estuvo enfocada principalmente en las capitales regionales. Hoy estamos cambiando ese paradigma, gracias al trabajo colaborativo con instituciones locales, con lo cual estamos llegando con tecnología y soluciones a comunas como Panguipulli. Ya vemos avances reales que impactan directamente en la calidad de vida de los habitantes, mejorando la seguridad vial y haciendo más eficiente el desplazamiento diario”, destacó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Ugarte.

Este tipo de proyectos permite extender los beneficios de la gestión inteligente del tránsito a toda la región. Así, para el caso de Panguipulli, la ciudad cuenta con un cruce semaforizado conectado, de un total de tres existentes, lo que permitirá mejorar la eficiencia vial, elevar los estándares de seguridad y entregar respuestas más rápidas ante cualquier eventualidad.

Dentro de las próximas semanas se instalará, además, una cámara de monitoreo en la intersección, la que también estará conectada al Sistema de Control Regional para su visualización online.

Con esta incorporación, la comuna se suma a la red de semáforos inteligentes que permiten monitoreo continuo, programación remota y ajustes dinámicos según demanda por las contingencias en la vía. Esto no solo reduce los tiempos de espera y mejora la movilidad local, sino que también refuerza la seguridad vial y entrega herramientas efectivas para enfrentar eventos críticos o emergencias.