En el centro de acopio fue instalada la estación de monitoreo de calidad del aire que el ministerio del Medio Ambiente, gracias a recursos del FNDR aportados por el Gobierno Regional, puso a disposición del gobierno comunal para obtener datos que permitan cumplir una serie de objetivos, entre ellos, evaluar cuán expuestos se encuentra la población y el ecosistema a los contaminantes del aire. Identificar las fuentes emisoras y proveer una base segura para el desarrollo de planes de gestión de la calidad del aire, además de informar a la población las conclusiones obtenidas.
En términos técnicos, la estación se encuentra operativa desde el pasado 2 de junio. Ésta se encuentra cuantificando en tiempo real en línea y en frecuencia de 5 minutos los datos de MP2,5, MP10, Velocidad del viento, dirección del viento, entre otras variables.
Uno de los intereses de este monitoreo en tiempo invernal, es determinar la cantidad de horas en que la población de Panguipulli está expuesta a episodios críticos de contaminación por MP2,5. Al 30 de junio, los resultados preliminares en base a 662 horas de monitoreo indican que 552 horas han estado en categoría de “Bueno”, 109 horas en “Regular” Y solo 1 en categoría de alerta. Sin ocurrir episodios críticos de contaminación atmosférica en categoría de preemergencia o emergencia.
“El identificar los índices de contaminación de una zona es un paso previo para establecer medidas de control y prevención, que permitan para proteger la salud de la población,” indicó el SEREMI del Medio Ambiente, Alberto Tacón en relación a las mediciones que desde junio se están realizando en la comuna.
Cabe mencionar que este monitoreo es de carácter exploratorio y no será utilizado con fines de evaluación normativa, al no cumplir con 11 meses de monitoreo continuo para validar las métricas necesarias y establecidas en las Normas Primarias de Calidad Ambiental para MP2,5.
En la región se cuenta con tres estaciones de monitoreo de calidad del aire, que pertenecen a la Sistema Nacional de Calidad del Aire (SINCA), dos se ubican en Valdivia y están asociadas al PDA de dicha comuna, mientras que la tercera estación esta desde 2017 en la comuna de La Unión.